LA ENTERPRISE EUROPE NETWORK LANZA SU PROGRAMA 2025-2028 CON UN ENFOQUE REFORZADO EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, LA INNOVACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES.
La Enterprise Europe Network (EEN), la mayor red europea de apoyo a la pequeña y mediana empresa, ha puesto en marcha su nuevo programa operativo para el periodo 2025-2028. Esta nueva fase prioriza la transformación competitiva de las pymes a través de servicios más integrados y orientados al impacto, centrados en la innovación, la digitalización, la sostenibilidad, la resiliencia empresarial y el acceso al Mercado Único Europeo.
Entre las novedades clave del programa se encuentra un marco de servicios más estructurado, que combina asesoramiento personalizado, herramientas digitales avanzadas y mecanismos de conexión con ecosistemas europeos de innovación. El enfoque será más selectivo y dirigido, con especial atención a empresas con alto potencial de crecimiento, startups deeptech y pymes en procesos de internacionalización.
El programa 2025-2028 también refuerza su alineación con las prioridades estratégicas de la Unión Europea: la doble transición verde y digital, el fortalecimiento de las cadenas de valor europeas, y la protección de activos intangibles como la propiedad intelectual e industrial. Se amplía, además, la colaboración con otras iniciativas europeas como el Consejo Europeo de Innovación (EIC), los Digital Innovation Hubs y los clústeres industriales europeos.
En este nuevo marco, entidades regionales como la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) actuarán como nodos locales dentro del consorcio EEN Galactea Plus, prestando servicios especializados en ámbitos como innovación, digitalización, internacionalización, propiedad intelectual y acceso a financiación europea. Su papel será clave para adaptar las herramientas del programa a las características del tejido empresarial regional.
El programa también introduce métricas más exigentes de impacto y calidad, y mecanismos de evaluación continua para garantizar que los servicios ofrecidos respondan efectivamente a los retos económicos actuales.
Con más de 600 organizaciones participantes en más de 60 países, la EEN consolida su papel como facilitadora de la competitividad europea en un entorno global cambiante. Esta nueva etapa representa un paso adelante en la misión de construir una economía más resiliente, digital y conectada para las pymes europeas.